Especialidades

Endodoncia
Endodoncia
Author picture

Es la especialidad que se preocupa del estado del nervio o “pulpa” del diente. A través del diagnóstico clínico y radiográfico se evalúa la vitalidad del diente y se decide si es necesario hacer el tratamiento de extirpación del nervio para aliviar el dolor o eliminar la infección que la persona tiene. Muchas veces este se debe a que el diente se está “muriendo” o ya “se murió”. Esto determina si el tratamiento debe ser hecho en una o más sesiones.

La terapia endodóntica consiste en la extirpación total de la pulpa dental. Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas que presentan lesiones en su tejido pulpar que se conocen como pulpitis. Esta es irreversible y la única opción terapéutica es la extirpación total de la pulpa dental, y la obturación tridimensional del conducto dentario. La pulpitis está frecuentemente provocada por caries dentales profundas que alcanzan la pulpa dental y producen infección en la misma, originando dolor continuo y permanente que aumenta con estímulos fríos, calientes, alimentos dulces o ácidos.

No siempre estará indicada la endodoncia en dientes con pulpa necrótica o lesión irreversible, se podrá optar por la extracción de la pieza dental cuando existe imposibilidad de restaurar la misma, se han producido reabsorciones dentales importantes, existen perforaciones de las raíces dentales, fracturas verticales o enfermedad periodontal grave. También en dientes sin valor estético o funcional, por ejemplo en molares del juicio sin antagonista con el que pueda ocluir para masticar o en otras circunstancias.

Diagnóstico Endodóntico

Anamnesis

Se realiza una evaluación subjetiva del dolor. Se pregunta por el tipo y localización del dolor, la intensidad del mismo, si el dolor es suave, la lesión pulpar será, probablemente, una lesión reversible, por el contrario, un dolor intenso indica que la lesión pulpar será irreversible. Por lo general habrá una lesión pulpar reversible cuando el dolor sea provocado, dure menos de un minuto y duela al frío, y será una lesión pulpar irreversible, y por lo tanto indicación de endodoncia o extracción, si duele espontáneamente, durante más de 1 minuto y aumenta de intensidad al aplicar calor.

Inspección

Se hará una inspección fuera de la boca en busca de fístulas extraorales que delatan la muerte pulpar del diente que fistuliza (Si esto se descubre, implica que la muerte del diente ocurrió bastante anterior a esa consulta), y una palpación en busca de un inflamación, absceso o flegmón u otras alteraciones. Posteriormente se visualiza el interior de la cavidad oral para encontrar anomalías, como endodoncias anteriores o fístulas intraorales.

Pruebas clínicas

  • Pruebas de sensibilidad. Lo que se busca es la respuesta dolorosa a un estímulo o la ausencia de esta. Hay dos métodos para determinar la sensibilidad pulpar: Pruebas térmicas en las que se aplica frío, si hay reacción, por parte del paciente, notando frío intenso indica pulpa vital, si esta sensación tarda en desaparecer indica lesión irreversible pulpar. Si hubiera dolor al calor aplicado tendríamos lesión irreversible de la pulpa llamada pulpitis irreversible. También se realizan pruebas eléctricas, usando el pulpómetro que mide la reacción de las terminaciones nerviosas pulpares, esto en caso de duda con los métodos anteriores.
  • Exploración periodontal mediante sondaje periodontal y estudio de la movilidad y perirradiculares mediante percusión y palpación.

 

Paulina Castro
Endodoncia

Otras Especialidades